En esta entrada iré colgando las fotos de fauna que más significado han tenido para mí. Sea por la dificultad que ha entrañado para obtenerla (madrugones, hide provisionales, frio, calor, insectos, etc..., mala suerte, muy importante esta última) porque en ese momento me lleno artísticamente, o porque vete tú a saber... que me gustaba y ya está!!. La mayoría están tomadas en la provincia de Tarragona, pero alguna que otra se hizo fuera.
Todas las fotografías han sido tomadas a animales en libertad total y en estado salvaje. En todas os intentaré describir el lugar donde se hizo la toma así como la técnica utilizada.
Espero que las disfruteis tanto como yo.
PARA VER A TAMAÑO COMPLETO CLICK EN LA FOTO.
Saludos,
Saludos,
|  | 
| 
Cormorán (Phalacrocorax carbo).  
Localización:    Cambrils (Tarragona) 
Datos de toma: Reflex digital 
                      Teleobjetivo + duplicador 1,4x       
                      1/400s / f/8,0 / ISO 400 
                      Rececho. | 
|  | 
| 
Garza Real (Ardea cinerea).  
Localización:    Sequia Major de La Pineda-Vila-seca (Tarragona) 
Datos de toma: Reflex digital 
                      Teleobjetivo + duplicador 1,4x       
                      1/2500s / f/7,1 / ISO 400 
                      Rececho. | 
|  | 
| 
Cisne Negro (Cygnus atratus).  
Localización:    Sequia Major de La Pineda-Vila-seca (Tarragona) 
Datos de toma: Reflex digital 
                      Teleobjetivo       
                      1/400s / f/5,6 / ISO 200 
                      Monopié / Rececho. | 
|  | 
| 
Gaviota Audouin (Larus audouinii).  
Localización:    Els Muntanyans. Torredembarra (Tarragona) 
Datos de toma: Reflex digital 
                      Teleobjetivo       
                      1/800s / f/10 / ISO 200 
                      Beanbag / Tumbado. | 
|  | 
| 
 Zampullín común (Tachybaptus ruficollis).  
Localización:    Sequia Major de La Pineda-Vila-seca (Tarragona) 
Datos de toma: Reflex Digitaql 
                      Teleobjetivo       
                      1/200s / f/6,3 / ISO 200 Trípode / Tumbing hide. | 
|  | 
| 
 Focha común alzando el vuelo (Fulica atra).  
Localización:    Sequia Major de La Pineda-Vila-seca (Tarragona) 
Datos de toma: Reflex digital 
                      Teleobjetivo       
                      1/800s / f/7,1 / ISO 200 Monopié / Rececho. | 
|  | 
| 
 Gaviota Audouin (Larus audouinii).  
Localización:     Els Muntanyans. Torredembarra (Tarragona) 
Datos de toma: Reflex digital 
                      Teleobjetivo       
                       1/1250s / f/7,1 / ISO 200 Monopié / Rececho. | 
|  | 
| 
 Martín pescador (Alcedo atthis).  
Localización:     Reserva natural de Sebes. Flix (Tarragona) 
Datos de toma: Réflex digital 
                       Teleobjetivo + TC1.4x       
                       1/400s / f/7,1 / ISO 400 Trípode / Observatorio. | 
|  | 
| Hembra de Cuchara común (Anas Clypeata) 
Localización:     Sequia Major de La Pineda-Vila-seca (Tarragona) 
Datos de toma: Réflex digital 
                       Teleobjetivo       
                       1/640s / f/6,3 / ISO 200 Trípode / Tumbing hide. | 
|  | 
| Ánade azulón (macho) (Anas platyrhynchos). 
Localización:     Els Muntanyans. Torredembarra (Tarragona) 
Datos de toma: Réflex digital 
                       Teleobjetivo       
                       1/200s / f/8 / ISO 200 Monopié / Rececho. | 
|  | 
| 
Andarríos chico (Actitis hypoluecos).  
Localización:    Torre d´en Dolça. Vila-seca (Tarragona) 
Datos de toma: Réflex digital 
                      Teleobjetivo + TC1.4x       
                      1/400s / f/5,6 / ISO 200 Trípode / hide. | 
|  | 
| 
 Polluelos focha común (Fulica atra).  
Localización:     Els Muntanyans. Torredembarra (Tarragona) 
Datos de toma: Réflex digital 
                       Teleobjetivo + TC1.4x       
                       1/400s / f/6,3 / ISO 400 Monopié / Rececho. | 
|  | 
| 
 Focha común (Fulica atra).  
Localización:    Els Muntanyans. Torredembarra (Tarragona) 
Datos de toma: Réflex digital 
                      Teleobjetivo + TC1.4x       
                      1/1000s / f/7,1 / ISO 400 Trípode / Rececho. | 
|  | 
| 
Gallineta Común (Gallinula chloropus).  
Localización:    Torre d´en Dolça. Vila-seca (Tarragona) 
Datos de toma: Réflex digital 
                      Teleobjetivo + TC1.4x       
                      1/320s / f/5,6 / ISO 200 Trípode / hide. | 
|  | 
| 
 Garceta común (Egretta garzetta).  
Localización:    Reserva natural de Sebes. Flix (Tarragona) 
Datos de toma: Réflex digital 
                      Teleobjetivo + TC1.4x       
                      1/500s / f/7,1 / ISO 250 Trípode / Observatorio. | 
|  | 
| 
 Rascón europeo (Rallus aquaticus).  
Localización:    Torre d´en Dolça. Vila-seca (Tarragona) 
Datos de toma: Réflex digital 
                      Teleobjetivo + TC1.4x       
                      1/125s / f/5,6 / ISO 200 Trípode / hide. | 
|  | 
| 
Ánade azulón (hembra) (Anas platyrhynchos).  
Localización:    Els Muntanyans. Torredembarra (Tarragona) 
Datos de toma: Réflex digital 
                      Teleobjetivo       
                      1/1000s / f/6,3 / ISO 200 Trípode / Rececho. | 
|  | 
| 
Calamón Común (Porphiryio porphiryio).  
Localización:     Sequia Major. La Pineda (Tarragona) 
Datos de toma: Réflex digital 
                       Teleobjetivo + TC 1,4x       
                       1/640s / f/6,3 / ISO 400 Trípode / Hide. | 
Bueno, ya que habeis sido capaces de llegar hasta aquí, marcaros el detalle de poner unas palabritas en los comentarios...

hola , me han gustado pero para k la fauna este completa falta una foto tuya no? jaajajajajaj , si ya se tambien falta otra mia ;) besinos
ResponderEliminarProvaré de hacerme una en mi estado natural (sofa, cerveza, tele...) para que quede más realista ja,ja,ja,ja.
ResponderEliminarBesinos.
Miguel, la última foto no pertenece a un ánade real o azulón, (Anas Platyrhinchos), sino a una hembra de Cuchara común (Anas Clypeata).
ResponderEliminarMuchas gracias por la corrección Luís. Ya he editado el texto bajo tu apunte.
ResponderEliminarEspero verte por aquí en otra ocasión.
Saludos,
Muy buenas tomas, muchas gracias por los datos exif, un gran aporte fotográfico sin duda. Algún día tenemos que quedar para que me enseñes esos lugares.
ResponderEliminarDe nada Tivi ;), cuando quieras quedamos!!
EliminarSalu2 y gracias por pasarte
Una foctos chulisimas, te estas convirtiendo en un gran fotografo de Fauna.
ResponderEliminarMuchas felicidades.
Pepe San Martin.
Gracias Pepe!!, vamos tocando todos los palos ;)
EliminarSalu2 y gracias por pasarte
bueno vale la pena los madrugones para sacar esas fotitos del martin pescador, polluelos....
ResponderEliminarSi que valen la pena si!! aunque cada vez se me hace más duro y me duermo en el hide, jajaja
EliminarBuen reportaje fotográfico.Hecho de menos un poco mas de narrativa de la buena, de la tuya, que es uno de los motivos por los que entro.
ResponderEliminarEspero la próxima.
Muchas gracias por los ánimos José!! seguiré escribiendo entonces!!
EliminarGracias por dejarte caer por aquí.
Salu2