El fin de semana del 24 de Mayo nos escapamos Benito y yo con la idea de asaltar la cima de la montaña Palentina más alta de esta provincia, El Pico Curavacas (2.520m.). En principio pensabamos que no encontrariamos nieve por la fecha que habíamos escogido, pero a medida que nos acercabamos pudimos contemplar como justo en el paso del Callejo Grande (lugar indicado para la ascensión más sencilla) estaba recubierto de un manto blanco.
Decididos a hacer cima, comenzamos a caminar a eso de las 8,30h. aún con unas previsiones del 95% de probabilidad de lluvia, pero a veces, se obtiene la recompensa al no recular, y tuvimos una ventana de buén tiempo durante parte de la ascensión. La nieve al final, dificultó más las cosas al no estar en tan buen estado, y aunque nos equipamos con piolet y crampones, estos últimos resultaron inutiles en la empresa. Como opinión personal, ha sido la ascensión más espectacular que he llevado a cabo en los últimos años gracias a una climatología adversa en todo momento (niebla, lluvia, nieve...) y..., aunque no he hecho el famoso Espigúete, sin duda al tener el caracter de Cima non grata entre los lugareños debido a oscuras leyendas que giran alrededor del pozo Curavacas, hace que tenga ese toque mágico que no pude sentir en otras cimas más altas que hemos superado con anterioridad (Pica d´Estats, Comapedrosa). Muy recomendable, pero como consejo, mejor no hacerla en verano (la pedriza tiene que ser muy dura de subir con altas temperaturas).
Inicio del camino con el Curavacas al fondo
Canon Eos 400d,ef 18-55, 1/200s - f8,0, ISO 200
Panorámica del valle de entrada
Canon Eos 400d, ef 18-55, 1/160s, f 8,0, ISO 200
Visión directa del Curavacas
Canon Eos 400d, ef 18-55, 1/4000, f4,0, ISO 200
Salamandra autóctona
Canon Eos 400d, ef 18-55, 1/250s, f 5,6, ISO 200
Pasado el valle de entrada con El Curavacas a la espalda
Canon Eos 400d, ef 18-55, 1/125s, f 8,0, ISO 200
Inicio de la Pedriza con visión directa a la cima
Canon Eos 400d, ef 18-55, 1/125s, f 8,0, ISO 200
Entrada de nubes aisladas (fue la tónica del día)
Canon Eos 400d, ef 18-55, 1/80s, f 8,0, ISO 200
Comienzan a verse los neveros que nos acompañarán hasta la cima
Canon Eos 400d, ef 18-55, 1/100s, f 8,0, ISO 200
Tomando un respiro pasada la pedriza
Canon Eos 400d,ef 18-55, 1/100s, f 8,0, ISO 200
Algunos neveros que aguantan
Canon Eos 400d,ef 18-55, 1/125s, f 8,0, ISO 200
Una ascensión vertiginosa, que gana altura rápidamente al entrar en el Callejo Grande
Canon Eos 400d, ef 18-55, 1/200s, f 8,0, ISO 200
Panorámica del valle desde El Callejo
Canon Eos 400d, ef 18-55, 1/200s, f 8,0, ISO 200
¡¡ Cima al Fin !!, explosión de júbilo, fotografías, y vuelta apresurada debido al inesperado regalo en forma de nevada.
Canon Eos 400d, ef 18-55, 1/400s, f 8,0, ISO 200 (Procesado PS)
El Curavacas no nos regala el descenso, y nos vuelve a atrapar un banco de nubes muy espesas.
Canon Eos 400d, ef 18-55, 1/250s, f 8,0, ISO 200
Bueno, ya que habeis sido capaces de llegar hasta aquí, marcaros el detalle de poner unas palabritas en los comentarios...
con permiso del copyright la salamandra autóctona va directa a mi fondo de pantalla (ya t buscare el nombre científico y así todo quedará más profesioná)
ResponderEliminar;)
Hola Sandra, ningún problema, tengo otras parecidas que si te interesa te las paso y les hechas un vistazo.
ResponderEliminarGracias por el comentario.
Ahora has cumplido tu palabra.
ResponderEliminarLas fotos muy buenas aunque los modelos sean un pelín feetes.
Bueno ya sólo queda pensar en la siguiente.
Hola Bemasa, el mejor modelo sin duda el que tiene la piel con manchas amarillas, je,je,je.
ResponderEliminarUnos paisajes preciosos, tiene que se emocionante subir hasta alli arriba, y tambien agotador!!!
ResponderEliminarSaludos
Andres
Hola Andrés, muchas gracias, la verdad que fue una excursión preciosa,
ResponderEliminarSalu2
me prestas lagartija pa darle un baño calentito????palabra k no me la como ajajajaajaj anda k como os lo montais k escursion!!!!!!! besinos
ResponderEliminarHola Gran Bruja, te presto lagartija, pero tienes ke dejarla como los chorros del oro.
ResponderEliminarUn besazo!!
graciad wapo no esperaba menos de ti pero dime como te gusta frita o en guiso ajjajajaajajaj y mi birrrrrrrrrrrraaaaaaaaaa?????????? un besino
ResponderEliminarLa verdad es que esta vez no estuve allí, aunque me hubiera gustado, todo se ve muy chuli y unas fotos la mar de chachis.
ResponderEliminarLastima que no encontraras la entrada a las cuevas del magico Tufset.
ResponderEliminarAlgún día te las muestro.
No hay nada mejor que ver el Mundo por dentro